- Aquí te ofrecemos una serie de consejos que debes tener en cuenta para causar buena impresión en una entrevista de trabajo:
- - Debes ser puntual, llegando a la cita con cierta antelación y con una copia impresa de tu Currículum Vitae.
- - Debes adaptar tu aspecto y vestimenta al tipo de empresa y al puesto de trabajo al que optas. Por ponerte un ejemplo, si vas a acudir a una entrevista para un puesto de mozo de almacén no hace falta que vistas con traje y corbata.
- -Estudia para la entrevista: busca información sobre el sector profesional, sobre la empresa y sobre ese puesto en concreto.
- - Debes expresar adecuadamente tu valía para el puesto, sin minusvalorarte pero sin pecar de orgullo. Sé natural, empatiza con el entrevistador y muéstrate especialmente motivado.
- - Habla de dinero con tacto pero sin esquivar el tema. Pueden descartarte por pedir demasiado, pero también por pedir poco (creerán que no estás capacitado). Es crucial informarse a fondo sobre lo que se está pagando (euros brutos anuales) en ese sector, para ese puesto y a profesionales con tu nivel de formación/experiencia.
.

.

martes, 12 de abril de 2016
Cómo causar buena impresión en una entrevista de trabajo
viernes, 9 de enero de 2015
Consejos útiles para la elaboración de un CV
Estos son algunos consejos que pueden ser útiles para que el efecto
producido por tu CV sea el deseado:
Cuida su
Estilo e Imagen
Utiliza papel de calidad. Recurre a verbos activos
(iniciar, administrar, realizar, ser responsable , dirigir, etc.) Utiliza
palabras positivas y realiza una presentación ligera, que facilite la lectura.
Inversión
cronológica
Empieza por tu empleo actual y retrocede
cronológicamente. Esto tiene la ventaja de resaltar tus experiencias más
recientes, que son las que interesan a las personas responsables de
contratarte.
No olvides
poner...
...el nombre de las empresas, la fecha de inicio y fin
de actividad, tu cargo y una breve descripción de las funciones que hayas
desempeñado en cada puesto.
Personaliza
tu CV para cada empresa
Resalta aquellas características de tu CV que tengan
más afinidad con el empleo al que pretendes optar.
Sé honesto
Mentir puede suponerte la perdida de una nueva
oportunidad.
Sé breve
Intenta escribir tu CV en una sola página (pero sin
reducir el tamaño de la letra, ya que esto podría dificultar su lectura).
Pon atención
a la ortografía
Los errores gramaticales podrían hacer que tu currículum
se rechazara automáticamente.
Fotografía
reciente
Si te piden que adjuntes una fotografía, esta tiene
que ser reciente y de tamaño carné.
Referencias
Las solicitudes de referencias por parte de las
empresas ganan cada vez más terreno. Confirma tus referencias antes de
añadirlas al curriculum. Otra alternativa es usar la fórmula "Referencias,
serán facilitadas en caso de ser requeridas".
Vocabulario
No emplees dos palabras para lo que puedas decir en
una. Por ejemplo, en lugar de poner: “Mi función como Administrativo",
escribe: "Administrativo". No escribas frases desarrolladas que no
aportan información relevante, ni frases hechas y redundantes.
Fechar el
currículum
Es conveniente que feches el currículum ya que le
otorga una referencia en el tiempo. Esto cobra todavía más importancia cuando
es una candidatura espontánea y no responde a una oferta concreta.
Elaboración de un CV
El Curriculum Vitae es el documento donde se recoge de forma clara y concisa toda la información relativa a los datos personales, la formación y la experiencia laboral de la persona que está buscando un trabajo.
Tiene que captar la atención desde el primer momento, ser fácil de leer y que resulte atractivo.
Tu curriculum se tiene que ajustar lo máximo posible al puesto y al tipo de empresa al que lo diriges, por ello es muy importante que adaptes tu Curriculum dependiendo del puesto de trabajo al que te presentes.
La Estructura del CV
El CV ha de constar de los siguientes apartados:
Datos personales
Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, dirección personal, número de teléfono de contacto, dirección de correo electrónico
Formación académica
Estudios que has realizado, indicando fechas, centro, y lugar donde han sido cursados.
Ordénalos cronológicamente empezando por el más actual.
Formación complementaria
Estudios realizados complementarios a la formación académica que mejoran tu formación, indicando las fechas, el centro, el nº de horas que supuso y el lugar donde fueron realizados.
Experiencia Profesional
Experiencia laboral relacionada con la formación académica o que pueda ser de interés para la empresa.
No olvides señalar las fechas, la empresa dónde trabajaste y las funciones y tareas llevadas a cabo. Ordénalas cronológicamente empezando por la más actual.
Idiomas
Tendrás que mencionar los idiomas que conoces y tu nivel. Si obtuviste algún título reconocido, indícalo.
Informática
Señala aquellos conocimientos informáticos que poseas: sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, internet, etc.
Otros Datos de Interés
Señala aquellos aspectos que puedan interesar a la empresa, y que no pueden ser incluidos en los apartados anteriores: disponibilidad para viajar, habilidades y aficiones, si se tiene carné de conducir y vehículo propio, etc.
En el caso de incluir un apartado para referencias, es aconsejable incluirlo tras "datos de interés".
Currículum Vitae Europeo
Ponemos a tu disposición la plantilla del C.V. europeo para que elabores el tuyo en este formato cada vez más demandado.
jueves, 24 de abril de 2014
Guía para la Búsqueda de Empleo por Internet
La Agencia de Empleo y Desarrollo Local ha elaborado esta Guía, que te orientará a través de las nuevas tecnologías y te permitirá aprovechar un recurso tan útil para la búsqueda de empleo como es internet.
En ella encontrarás información suficiente para que la tarea de buscar un trabajo te resulte algo más fácil.
viernes, 15 de marzo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)